ESTA para tránsito a EE.UU
Para acceder a Estados Unidos no es suficiente el pasaporte, los turistas extranjeros está vinculados a la obtención de una visa con la que se autoriza el acceso en el continente américano, viceversa para los ciudadanos que proceden de países que adhieren al programa “Visa Waiver Program” no se necesita la visa sino la ESTA, es decir de una autorización con la que se obtiene la posibilidad de permanecer en el territorio norteamericano por 90 días consecutivos.
La ESTA es un formulario, accesible también online, que debe ser rellenado y enviado, solo su aprobación permite el ingreso a Estados Unidos de América.
Hasta hoy se cuentan 39 países a los que se permite el ingreso sobre el suelo norteamericano tras la concesión de la ESTA, se trata de aquellos que forman parte del programa “Visa Waiver Program”.
El objetivo de la ESTA es acelerar el trámite de ingreso en Estados Unidos sin tener que someterce al largo y complejo proceso de concesión de la visa, sobretodo para aquellos países considerados peligrosos.
Vista la dureza de los controles en Estados Unidos, hay una duda que aflige quien se dispone a hacer un viaje con escala en los Estados Unidos: quien tuviese solo que transitar sobre el suelo estadounidense, para luego dirigirse en otro continente, ¿qué debe hacer? ¿Basta el pasaporte?
Bueno, para el tránsito in EEUU el proceso no es único, éste varía de país a país, lo cierto es que cualquiera que se encuentre, aunque sea solo temporalmente, sobre el suelo estadounidense debe poseer un permiso, razón por la que si se posee la ESTA o la visa no hay problema, en otro caso será obligatorio obtener los permisos si no se quiere ser echados.
Para los ciudadanos de paíes que pertencen al “Visa Waiver Program”, la ESTA va solicitada antes de abordarse hacia Estados Unidos, por lo tanto, no se admite aterrizar y luego tramitar la solicitud, porque no podrá continuar su tránsito.

Dificultad: Simple
72 h antes de partir
Visti rilasciati: più di 63,209

¿Cuáles son las razones de la ESTA para el simple tránsito en Estados Unidos?
Cuando se dice genéricamente que para transitar sobre el suelo estadounidense es obligatorio poseer la ESTA, no hay que generalizar y evitar malentendidos, razón por la que es necesario distinguir entre dos casos, es decir entre la estancia y la escala.
En el caso en el que el avión aterrice momentáneamente en un aropuerto estadounidense, sin permitir a los pasajeros de bajar del avión, pues bien, Estados Unidos no impone ninguna obligación ESTA si pertence al VWP o sin visa, no puede hacerlo, es decir, no está autorizado a estar sobre el territorio norteamericano.
La razón es simple de comprender, para cambiar avión el sujeto debe acceder al aeropuerto y someterce nuevamente a los controles para obtener la autorización a dejar el suelo estadounidense, autorización que será concedida solo si resulta haber entrado legalente en los Estados Unidos.
A sí mismo, debiendo acceder al aeropuerto para poder abordar el sucesivo avión, podría recurrir a esta excusa para salir del aeropuerto y circular de manera ilegal y no registrandose sobre el suelo estadounidense.
Por lo tanto, si no se tiene la seguridad de que el avión sobre el que se está a bordo tenga que hacer una simple parada para abastecerse y no se debe cambiar avión, se aconseja, para evitar problemas con la ley, de equiparse de los permisos necesarios.
Hágase, de todas maneras, atención porque tener la ESTA EEUU no significa que se pueda circular por donde queira, por esto es mejor asegurarse que se posean todas las autorizaciones para poder dirigirse en el país de su destino final, porque la ESTA o la visa podrá alcanzar para transitar en Estados Unidos pero no está dicho que sea suficiente para alcanzar otros paises.
¿Cómo se obtiene la ESTA?
La ESTA consiste en un formulario en línea en el que se deben comunicar los datos personales e identificativos, número de pasaporte, boleto de avión, fecha de salida y de vuelta desde el suelo estadounidense, y contestar a una serie de preguntas en las que se certifica la buena fe del tránsito sobre el territorio de Estados Unidos.
Entre las preguntas de la ESTA se solicita de indicar si tiene dependencias de alcohol o dorgas, o si padece de enfermedades contagiosas.
Siguen las preguntas sobre sus antecedentes penales, por lo que se le pide de indicar si tiene antecendentes penales por actos de terrorismo, droga, espionaje o si ha sufrido condenas superiores a los 5 años, etc...
Se continúa con preguntas para comprender las razones de su viaje, entre las cuales indicaciones sobre el lugar en el que se alojará durante su estadía en el territorio.
Finalmente se le preguntará si se trata de su primer ingreso en Estados Unidos, y si anteriormente se le ha rechazado una ESTA.
Parecen muchas preguntas, pero en realidad la copilación de la ESTA requiere pocos minutos, en cuanto al resultado del trámite, tendrá que esperar hasta 72 horas para obtener su respuesta positiva o negativa de la solicitud, razón por la que quien quiera transitar sobre el territorio estadounidense debe hacer el trámte por lo menos algunos días antes.
Por lo general, la respuesta llega después de pocas horas, pero, puede haber casos en los que puede demorar hasta 72 horas.
Para presentar la solicitud se debe indicar una dirección de correo electrónico válido, en el que recibirá la respuesta del sistema , que tendrá que bajar e imprimir para llevarla consigo en su viaje.
La ESTA puede ser requerida por razones de turismo, familiares, estudio o por negocios.
La ESTA: validez y costos
En total la ESTA desde la solicitud dura 2 años, esto pero no quiere decir que se puede permanecer en el territorio estadounidense por 24 meses, vale por 2 años, pero permite permanecer en Estados Unidos solo y exclusivamente por 90 días y por un máximo de 180 cumulables en un año.
Atención son dos años si el pasaporte relacionado es aún válido por los dos años del permiso, o si no se vence junto con el pasaporte y se debe tramitar de nuevo la solicitud.
Por lo que tiene que ver con los costos, la ESTA no tiene precio, se paga el servicio con el que se obtiene la autorización para entrar en Estados unidos. El costo es de alrededor de 39 euros y se requiere una tarjeta VISA, la suma se cobra solo al final de la presentación de la solicitud.