La Visa Estadounidense de negocios B1

Descripción del Visa estadounidense de negocios B1
Los Estados Unidos de América se encuentran entre los primeros países del mundo con los que es posible establecer relaciones comerciales. Así que no es de extrañar que muchas personas quieran viajar a Estados Unidos tanto por negocios como por estudios, trabajo o viajes de placer. Si usted es uno de esos viajeros de negocios, debe estar informado sobre la visa B1 de Estados Unidos. En este artículo explicaremos cuáles son las características del visado y cómo obtenerlo.
La visa B1 es una visa de negocios, y se emite específicamente para aquellos viajeros que van a Estados Unidos con fines comerciales. Cuando escribimos viajeros de negocios, nos referimos a aquellas personas que negocian contratos, realizan inversiones, consultan a un socio o asisten a conferencias y eventos corporativos en Estados Unidos.
El mayor beneficio de obtener la visa B1 es tener la capacidad de desarrollar una relación comercial con la economía más poderosa del mundo. La renovación de la visa es flexible y con ella se puede entrar y salir de Estados Unidos tantas veces como se desee, durante todo el periodo de vigencia de la misma.
Para obtener la visa B1 es necesario cumplir con los criterios de elegibilidad y seguir algunos pasos.
Criterios de Elegibilidad para la Visa de Negocios B1 a los Estados Unidos
Según los criterios del Departamento de Estado de Estados Unidos, un "viajero de negocios" es alguien que participará en negocios o actividades comerciales en los Estados Unidos, tales como:
- Consultar a los socios comerciales.
- Asistir a congresos o conferencias científicas, educativas, profesionales y corporativas.
- Negociar un contrato.
- Participar en cursos de formación de corta duración.
- Adquirir una propiedad,
Como solicitante de visa B1, se debe demostrar que:
- El propósito del viaje a los Estados Unidos es por negocios.
- Se tiene la intención de permanecer en los Estados Unidos por un período específico y limitado.
- Se poseen los fondos necesarios para cubrir los gastos de permanencia en los Estados Unidos.
- El ciudadano tiene una residencia fuera de los Estados Unidos, así como otros lazos sociales o económicos vinculantes, que asegurarán su regreso a su país de residencia al final de su visita.
Con la Visa B1:
- No se puede trabajar ni estudiar.
- No puede recibir compensación de ningún tipo de ninguna empresa o entidad estadounidense.
- El período de permanencia en los Estados Unidos es de 180 días (seis meses). USCIS asume que seis meses son suficientes para satisfacer las necesidades comerciales del solicitante. La visa de negocios B1 se puede extender por otros 6 meses previa solicitud a las autoridades y la extensión debe estar justificada.
- Es posible conducir, alquilar un apartamento o abrir una cuenta bancaria en los Estados Unidos. Estas últimas pueden variar de un estado a otro.
Cómo solicitar una visa estadounidense B1
El primer paso para poder solicitar una visa de negocios estadounidense B1 es completar el formulario DS-160 en línea en el portal gubernamental del Centro de Solicitud Electrónica Consular. En el menú desplegable, seleccione el país desde el que presenta la solicitud (su país de ciudadanía y residencia). Elija con cuidado el consulado, porque representará el lugar donde realizará la entrevista.
Antes de comenzar a solicitar el DS-160, asegúrese de tener toda la información requerida disponible. Debe tener con usted:
- Pasaporte.
- Una fotografía digital a colores (tamaño entre 600x600 píxel y 1200x1200 píxel con extensión .jpeg). Se le pedirá que lo cargue en formato digital al comienzo del formulario de solicitud.
- El itinerario de viaje si es posible.
- Las fechas de sus viajes en los últimos 5 años tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo.
- Se solicitará información personal (padres, dirección de residencia, cuentas de redes sociales) incluida la información laboral.
Es obligatorio contestar la mayoría de las preguntas con sinceridad; si no es posible contestar una de ellas, ingrese las palabras “Does Not Apply” en el campo correspondiente. El tiempo de compilación es de unos treinta minutos, por lo que le recomendamos que lo guarde a menudo durante su compilación. En la parte superior derecha hay una Application ID, y servirá para cualquier recuperación de la solicitud guardada. Es vital ser preciso al completar, ya que los formularios DS-160 que contengan errores o estén incompletos serán rechazados.
Una vez completada, la solicitud DS-160 debe ser firmada digitalmente, utilizando el botón correspondiente. Después de la validación por firma, se generará una página de confirmación que contiene un código de barras alfanumérico. Esta página debe guardarse e imprimirse, porque será requerida durante la entrevista en el consulado.
El segundo paso para solicitar una visa es pagar las tarifas consulares y reservar la entrevista. Regístrese en el sitio web del Servicio de citas de visas del Departamento de Estado y pague la tarifa de 160 dólares. Desde este portal también es posible reservar una entrevista en el consulado seleccionado. Se recibirá un email de confirmación con la fecha y lugar de la entrevista. El recibo de pago debe conservarse para mostrarlo en la entrevista. El pago no será reembolsado en caso de denegación de la visa estadounidense.
La entrevista en la Ambajada Americana
Todos los solicitantes entre los 14 y 79 años de edad deben asistir a una entrevista en la embajada de los Estados Unidos. Una vez que se programa la entrevista, debe recopilar los documentos para enviar que son necesarios para respaldar su solicitud.
Los documentos que normalmente se requieren para una visa B1 son:
- La página de confirmación del código de barras del formulario DS-160 enviado.
- El pasaporte válido por al menos 6 meses después de la fecha presunta de regreso.
- Las cuentas de redes sociales que utiliza actualmente.
- Carta de confirmación de la entrevista.
- Fotografías que cumplen con las instrucciones para fotografías de visas de Estados Unidos.
- Una carta que detalle el propósito de su visita.
- Extractos bancarios de los últimos 3 meses.
- Documentos que detallen los vínculos con su país de origen (propiedades, contratos de trabajo, arrendamientos, bonos, certificados de residencia, matrimonio, divorcio, certificado de nacimiento y cualquier otro que pueda presentar).
- Certificados que acrediten la presencia o ausencia de antecedentes penales.
- Documentos que describan visitas anteriores a los Estados Unidos (si ha estado en los Estados Unidos antes).
- Documentos que comprueben que ha recibido un salario en los últimos tres meses (si es un empleado).
- Una carta de su empleador que describa las tareas que deberá realizar durante su visita a los Estados Unidos.
El oficial que realizará la entrevista le hará preguntas sobre varios campos de su vida y verificará los documentos presentados. Si se aprueba la solicitud, el funcionario consular lo comunicará en el momento y se quedará con el pasaporte (se le devolverá 2-3 días más tarde por correo privado) para los ritos finales, el último de los cuales, adjuntar el visado al pasaporte. Si se niega su visa estadounidense, se le devolverá su pasaporte al final de la entrevista.
La visa Business B1 es una visa tradicional, en papel, y se aplica en la página de visa del pasaporte. Si la visa B1 aún es válida pero el pasaporte al que está literalmente adjunta ha expirado, la visa aún está en curso incluso cuando se renueve el pasaporte. Cuando viaje, solo necesita llevar ambos pasaportes con usted.
Visa ESTA y USA B1
Es posible que algunas personas no necesiten solicitar una visa de negocios B1 para viajar a Estados Unidos para gestionar sus negocios. De hecho, los ciudadanos de países incluidos en el Visa Waiver Program tienen la opción de no solicitar la visa B1.
En su lugar, pueden solicitar la ESTA (Sistema electrónico de autorización de viaje) si cumplen todos los requisitos y si las condiciones establecidas por ESTA satisfacen sus necesidades. De hecho, ESTA da la posibilidad de permanecer en suelo estadounidense durante 90 días consecutivos. Este es un proceso mucho más rápido y sencillo (la solicitud del ESTA debe realizarse en línea) y no se tendrá que presentar documentos ni entrevistarse en persona en la embajada o el consulado de Estados Unidos.
Si al viajero se le ha denegado la autorización ESTA, tendrá la posibilidad de solicitar la visa estadounidense de categoría B, que como hemos visto, es representada por la visa B1 si el propósito del viaje es de carácter comercial, o por la B2 Visa si el propósito es turístico. Para obtener información sobre cómo enviar la solicitud ESTA, puede contactarnos por correo electrónico.
Un ciudadano de un país extranjero que desee ingresar a los Estados Unidos primero debe obtener una visa de entrada para estadías temporales. Existen exenciones para ciudadanos de 39 países que pueden visitar los Estados Unidos sin tener que pasar por los trámites requeridos para obtener una visa, como ciudadanos de países incluidos en el Programa de Exención de Visa de Estados Unidos.
Todos los viajeros que lleguen a los Estados Unidos bajo el Programa de Exención de Visa deben obtener autorización ESTA (Sistema Electrónico de Autorización de Viaje) antes de viajar. La solicitud ESTA se puede presentar en línea y la concesión se realiza en muy poco tiempo, sin necesidad de presentar documentos ni someterse a entrevistas.
Para obtener el visa ESTA para Estados Unidos, es necesario cumplir con ciertos requisitos, lo que a veces no es posible, ya sea porque el tiempo de 90 días permitido por ESTA no es suficiente o porque la solicitud ha sido rechazada por varias razones o las necesidades de viaje a los Estados Unidos no se acuerdan con las del formulario ESTA. Por ejemplo, si el viajero se dirige a Estados Unidos por motivos de estudio.
Si no es elegible para el Programa de Exención de Visa o viaja para estudiar, trabajar, participar en un programa de intercambio o cualquier otro propósito que no esté dentro del alcance de su viaje con visa B, necesitará una visa de no inmigrante.
Otros artículos que te pueden interesar

Estado de Nueva York

La asombrosa historia de la bandera americana
